Preparación, Exposición y Revelado del Film de Polímeros Fotosensible ImagOn-Ultra rapid |
El ImagOn está formado por una emulsión de polímero fotosensible protegido entre dos capas protectoras de acetato en forma de sandwich o conglomerado. Esta emulsión de ImagOn puede ser adherida a cualquier superficie plana.Para ser empleado en las técnicas de grabado con tórculo, la elección del soporte incluyen desde la plancha de cobre hasta las de zinc, perspex,láminas de MDF (Fibra de densidad media) y cualquier otra superficie parecida.Si la superficie no está totalmente plana, libre de polvo y otras partículas, el film no se adaptará bién a las imperfecciones de la superficie. El soporte deberá estar bien desengrasado con ayuda de algún agente químico o bién por acción mecánica como por ejemplo, lijando la superficie con un papel de lija de grano fino. El film deberá abrirse en una luz tenue y cortado a la medida dejando cierto margen en cada uno de los bordes del soporte. Localice y despegue la capa más fina de las dos que protegen el film despegándola con cuidado. Para el tratamiento del Film ImagOn Ultra se siguió el siguiente proceso que también pudiera ser empleado para el film ImagOn. Primero despegue la fina capa superior de acetato que cubre el film. Para ello puede usar un pedazo de cinta adhesiva de doble cara y pégela a la esquina de una mesa. Acerque una de las esquinas del film y déjela pegar a la cinta adesiva, intentando después seguir descubriendo el resto de la emulsión mientras la capa protectora de acetato queda pegada a la cinta adhesiva. |
|
Con la emulsion bien sujeta al soporte corte con una cuchilla bien afilada los márgenes sobrantes de film hasta el borde mismo de la plancha. Para asegurar un corte límpio es importante que realice el corte con la cara que contiene el film vuelta hacia arriba. |
Para realizar el proceso de exposición es necesaria una imagen transparente en positivo. Podemos emplear por ejemplo un dibujo a mano sobre acetato o papel de calcar que haya sido, o bien previamente trabajado fotográficamente en un cuarto oscuro o bien fotocopiado sobre papel de acetato a partir de un original. |
|
|
(Este punto puede omitirse para trabajos de línea que carezcan de áreas sólidas de negro) Si la imagen contiene una escala de tonos o áreas sólidas de negro habrá que realizar una preexposición del film ImagOn utilizando para ello una trama de aguatinta (o Mezzotinta). Se coloca la plancha en un marco de contacto de manera que la luz de la lámpara sea filtrada por la trama de aguatinta antes de alcanzar la emulsión sobre la plancha. Se realizará primero una exposición corta antes de retirar la trama y substituirla por el la imagen en positivo. En la imagen de la izquierda puede ver la plancha como si estuviese mirando hacia abajo, hacia el interior del marco de contacto. La trama de aguatinta está situada entre el cristal y la plancha. De tener una fuente de luz situada en lo alto, (como las lámparas de techo) , en el dibujo aparecería primero la trama y detrás la plancha con la cara de emulsión hacia arriba. |
La exposición principal se hace dejando que la luz pase a través del positivo directamente sobre la plancha con el film ImagOn. Un tiempo de exposición de 12 segundos a una distancia de un metro es la media recomendada. El tiempo de exposición más correcto varía dependiendo del tipo de luz empleada y el tipo de imagen en positivo. En la imagen de la derecha pude ver cómo, si miramos hacia abajo y adentro del marco de contacto, el positivo (cara arriba) está situado entre el cristal y la plancha. |
|
|
Una plancha que haya sido correctamente expuesta deberá presentar, tras retirarla del marco, una imagen sobre la emulsión un tanto fantasmagórica por así llamarlo |
La emulsion se revela en una cubeta con una solución de carbonato sódico. La proporción más indicada es la de una cucharadita de carbonato por cada litro de agua. La medida correcta de cristales de carbonato sódico se disuelve primero en una pequeña cantidad de agua caliente a la que finalmente se le añadirá el resto del agua templada. |
|
|
Antes de introducer el film en el revelador es necesario desprende la capa protectora final de acetato de la imagen ya expuesta. Levante con cuidado en una de las esquinas asegurándose de no arrancar a la vez la emulsión y retírela hacia atrás dejando al descubierto la superficie de la emulsión. |
Introduzca la plancha con la cara de la emulsion hacia arriba en la cubeta con el revelador y frote suavemente con una esponja. En el plazo de 2 minutos aproximadamentes todas las zonas con emulsión que no hayan sido expuestas se desprenderán mostrando la plancha con la imagen. |
|
|
La plancha completamente revelada, mostrando todas aquellas zonas que no hayas sido expuestas, libres de film. |
Después de acabar el revelado habrá que lavar la plancha con agua límpia y posteriormente secarla con una rasqueta de goma. |
|
|
Al escurrir el agua de la plancha con una rasqueta o rastrillo de goma para limpiar ventanas se acelera el tiempo de secado de la plancha asegurando así que la emulsión no se ablande mientras ésta esté aún mojada. |
La plancha deberá ser endurecida antes de su utilazación exponiéndola a la luz directa del sol durante 20-30 minutos. Si la luz solar es escasa emplee otra fuente alternativa de calor. La plancha está ahora preparada para la estampación. |
|