Instruciones de uso para
el film polímero Imagon Ultra
|

|
2. Laminación
Hay varios sistemas de
laminación del film polímero en una plancha.
Keith Howard utiliza la "laminación estandar"
utilizando una rasqueta, mientras que Henrik Boegh prefiere
laminar con una prensa de grabado.
Laminación
estandarizada (Según K. Howard)
- Cortar el film un poco
más grande que la plancha.
- Desengrasar la plancha
(con alcohol) en una superficie de vidrio u otra que sea
dura y que no absorba el agua.
- 3. Rociar la plancha con
agua
El
film consiste en tres capas: dos capas de
plástico transparente (acetato) que
protegen la capa de film fotosensible
propiamente dicha que queda entre estas dos
capas. El film tiende a enrollarse. La capa
interior es la que está dentro del
"rollo"
|
Retirar
la capa interior del film (dentro del "rollo")
del Imagon Ultra. Esto puede hacerse
arrancandola del film, aunque la manera
más fácil es probablemente la que
se muestra en la imagen; pegamos un trozo de
cinta adhesiva de doble cara en el canto de una
mesa. Pegamos el film por una de las esquinas a
la cinta adhesiva y con un poco de
práctica se puede quitar la capa
interior. Henrik Boegh hace una pequeña
incisión en la esquina del film y lo
arranca desde la punta. La línea de la
fisura es irregular y permite separar la capa
interior de las otras capas.
|
- Poner el film (con el
acetato en la parte superior) bien plano encima de la
plancha dejándolo caer suavemente desde uno de los
lados de la plancha. Si aparecen burbujas bajo el film,
se levanta el film por una de las esquinas de la plancha
y se vuelve a dejar caer.
- Rociar generosamente la
parte superior del film con agua.
Suave
y rápidamente, escurrir el film con una
rasqueta desde el centro hacia fuera, hasta que
el film esté liso. Repetir incrementando
la presión hasta que ya no se vean ni
agua ni burbujas.
|
- Secar con una esponja
desde el centro hacia fuera, frotar más fuerte en
las zonas donde el Imagon no se ha pegado completamente,
poner especial atención a los bordes.

Recortar el exceso de film de los bordes de la
plancha mientras la tengamos en la superficie de
cristal
|
Adherir
el film a la plancha usando una caja de secado
(5 minutos a 50ºC aproximadamente) o con un
secador de pelo en la parte posterior de la
plancha, poniéndolo a su máxima
potencia más o menos un minuto
según el tamaño. Esta
temporización funciona en planchas de
30x30 cm.
|
- La plancha laminada
está lista para ser insolada.
Planchas mayores de
30x40cm
- Hacer los pasos del 1 al
4 de la laminación estándar.
- Rociar la plancha y la
cara de la emulsión del Imagon Ultra con bastante
agua.
- Poner el film en la
plancha, con cuidado para evitar arrugas. Si se arruga el
film, levantarlo y colocarlo otra vez hasta que caiga
plano. Si se pega antes de tiempo , añadir unas
gotas de lavavajillas al agua para la laminación o
ver las instrucciones para laminar planchas
grandes.
- Finalizar el proceso de
laminación estandar repitiendo el proceso a partir
del paso nº 6
Adherir
el film a la plancha usando una caja de secado
(5 minutos a 50ºC aproximadamente) o con un
secador de pelo en la parte posterior de la
plancha, poniéndolo a su máxima
potencia más o menos un minuto
según el tamaño. Esta
temporización funciona en planchas de
30x30 cm.
|
- 5. La plancha ya
está lista para su insolación.
Laminación en
húmedo para planchas grandes o para más de dos
capas de film polímero para la técnica del
"intaglio-tipo por capas" (K. Howard)
El método de
laminación en húmedo debería utilizarse
para aplicar más de una capa de Imagon a la plancha.
Hay que prestar atención en sacar la capa superior de
acetato del film antes de poner otra capa de film
encima.
- Poner la plancha en una
cubeta de revelado de fotos (o similar) llena de agua
hasta unos 2 cm aproximadamente.
Retirar
la capa interior del film (dentro del "rollo")
del Imagon Ultra. Esto puede hacerse
arrancandola del film, aunque la manera
más fácil es probablemente la que
se muestra en la imagen; pegamos un trozo de
cinta adhesiva de doble cara en el canto de una
mesa. Pegamos el film por una de las esquinas a
la cinta adhesiva y con un poco de
práctica se puede quitar la capa
interior. Henrik Boegh hace una pequeña
incisión en la esquina del film y lo
arranca desde la punta. La línea de la
fisura es irregular y permite separar la capa
interior de las otras capas.
|
Poner
el film (con la emulsion hacia abajo) en el agua
por encima de la plancha. El film flota en el
agua.
|
- Sacar el film y la
plancha del agua a la vez, tratando de que el film
esté encima de la plancha. Para ello, tomamos la
plancha cogiéndola por los bordes y por debajo,
sacándola del agua. Hay que evitar tocar la
plancha y el film a la vez cuando realicemos esta
operación. En el caso de que esto se hiciera, el
film se quedaría pegado a la plancha antes de
tiempo. Así el film no se podría recolocar
en el caso de que no quedara bien.
- Colocar la plancha con
el Imagon "flotante" en una superficie de vidrio.
Habrá una pequeña capa de agua entre el
film y la placha.
Rápida,
suave y cuidadosamente, escurrir el film desde
el centro de la plancha hastalos bordes,
teniendo cuidado de no hacerlo con demasiada
fuerza que pudiera estirar o arrugar el film.
Incrementar la presión con cuidado y
repetir la operación. Usar una rasqueta
para escurrir de unos 15 cm, cuya tira de
neopreno tenga arista. Ir repitiendo la
operación hasta que salgan todo el agua y
las burbujas.
|
Terminar
como en la laminación estándar,
adherir el film a la plancha usando un secador
de pelo o en una caja de secado. El tiempo de
secado será de 2 minutos en una
superficie de 30x30 cm. También se puede
colocar en una placa calentadora cuya
temperatura no sea muy alta, para evitar
quemaduras. Cubrir el Imagon en papel de
aluminio para evitar su exposición a la
luz solar.
|
La plancha está lista
para su insolación.
Laminación con
prensa de grabado (método preferido de Henrik
Boeg)
Howard describió
cómo usar la prensa de grabado para la
laminación de las planchas en su libro "Grabado no
tóxico" La laminación se puede realizar de
diferentes maneras. La manera más correcta depende
del tipo de film y también por ejemplo la humedad. En
un sitio seco, hay que usar mucha agua durante la
laminación. Hay que intentar diferentes maneras y
escoger la que más nos convenga.
- Cortar el film un poco
más grande que la plancha.
- Desengrasar la plancha
(con alcohol) en una placa de vidrio u otra superficie
dura que no absorba el agua.
- Rociar con agua
(necesario en regiones con sequedad ambiental, en Europa
en general, no es necesario).
El
film consiste en tres capas: dos capas de
plástico transparente (acetato) que
protegen la capa de film fotosensible
propiamente dicha que queda entre estas dos
capas. El film tiende a enrollarse. La capa
interior es la que está dentro del
"rollo"
|
Retirar
la capa interior del film (dentro del "rollo")
del Imagon Ultra. Esto puede hacerse
arrancandola del film, aunque la manera
más fácil es probablemente la que
se muestra en la imagen; pegamos un trozo de
cinta adhesiva de doble cara en el canto de una
mesa. Pegamos el film por una de las esquinas a
la cinta adhesiva y con un poco de
práctica se puede quitar la capa
interior. Henrik Boegh hace una pequeña
incisión en la esquina del film y lo
arranca desde la punta. La línea de la
fisura es irregular y permite separar la capa
interior de las otras capas.
|

Colocar la plancha suavemente encima del film
evitando arrugas. Usar una presión normal
y pasar la plancha por la prensa.
|

Poner la plancha en la mesa de trabajo y
recortar el exceso de film de los lados de la
plancha.
|
Terminar
como en la laminación estándar,
adherir el film a la plancha usando un secador
de pelo o en una caja de secado. El tiempo de
secado será de 2 minutos en una
superficie de 30x30 cm. También se puede
colocar en una placa calentadora cuya
temperatura no sea muy alta, para evitar
quemaduras. Cubrir el Imagon en papel de
aluminio para evitar su exposición a la
luz solar.
|
- La plancha ya
está lista para su insolación.
Usar el
"back-button" para volver a los paginas de
ImagOn.
|