Grabado con planchas de
fotopolimero (Solarplate)
|

|
Las planchas de
fotopolímero se utilizan en artes graficas para la
impresión de periódicos y carteles. En 1960,
estas planchas de fotopolímero empezaron a reemplazar
las planchas tradicionales de metal y caracteres de plomo,
liberando efectivamente a los trabajadores de la industria
de las artes gráficas del peligro por envenenamiento
de vapores de plomo que se generaban cuando se hacií
la composición de tipos (monotipia o linotipia).
Primero fue utilizado en "flexografía"
(impresión en material flexible como carton o
similar). Posteriormente fue reemplazando cada vez mas la
composición de tipos de plomo. En el grabado
comercial estas planchas se utilizaban sólamente para
procesos en relieve, por esto la plancha tiene cierto
grosor. Una plancha de fotopolímero consiste en tres
capas: la cara posterior de acero de unos 0'3 mm de espesor
(sólo como soporte), la capa de fotopolímero
(aprox 0'3 mm) y una capa superior protectora de acetato
transparente.
El fotopolímero se
endurece bajo la luz solar (ultra violeta). Las partes no
expuestas se llaman monomeros, que son moléculas que
no están conectadas entre ellas y que al lavarlas con
agua (y un poco de carbonato sódico) se deshacen
fácilmente. Cuando el material se expone a la luz, se
polimeriza porque las moléculas se unen entre
sí, se endurecen y el agua no lo deshace.
Dan Welden (un grabador
estadounidense), descubrió que exponiendo una plancha
al sol,podía obtener un grabado en hueco de alta
calidad de manera fácil y rápida, por esto el
nombre de "solarplate" (plancha solar). Hoy, la
técnica es conocida en todas partes como "solarplate"
o "grabado al sol", un término que describe
perfectamente la manera en que muchos grabadores trabajan
-exponiendo las planchas al sol en patios soleados y pasando
más tiempo al aire libre.
Proceso del
Solarplate:
|
El
grabador dibuja (pinta) en una
transparencia (acetato transparente,
cristal esmerilado, papel de dibujo,
etc.)
|
|
|
La
transparencia se coloca cara a cara con el
solarplate y se expone en el sol (fuente
de exposicion) la luz ultravioleta penetra
en las partes claras de la transparencia y
endurece el fotopolímero, mientras
que las partes que están bajo las
líneas opacas del dibujo permanecen
solubles. (si el original no es un dibujo
de línea, se necesita realizar una
exposicion extra con una trama de
aguatinta)
|
|
|
La
plancha se restriega con una esponja en
agua del grifo (con un poco de carbonato
sódico) y las zonas solubles se
deshacen.
|
|
|
Ahora
la plancha necesita una última
exposición para endurecer las
moleculas que aún no lo
están. La plancha tiene surcos y
líneas semejantes a las de una
plancha grabada.
|
|
|
El
grabador entinta las tallas y limpia la
superficie para crear un grabado en hueco
o…
|
|
|
Entinta
la superficie de la plancha con un rodillo
creando un grabado en
relieve.
|
|
Equipo para exposición.
- Marco de contacto. EStos
marcos pueden ser de diferentes tipos. El más
sencillo es una "cama" de espuma en la que se pone encima
la plancha Solarplate, un cristal y si es necesario,
algun elemento que haga un poco más de peso para
presionarlo todo a la vez. La única
condición es que no haya ningún hueco entre
el cristal y la plancha Solarplate ya que esto
daría lugar a una imagen poco definida. Los marcos
de contacto de vacío profesionales o caseros son
mejores por supuesto.
- Exposición. La
luz del sol se puede utilizar, pero no siempre se puede
disponer de ella y puede dar problemas al calibrar los
tiempos de exposición. Hay unidades de
exposición caseras disponibles para ello. Las
unidades de exposición profesionales están
equipadas con marco de vacío, lámpara o un
juego de tubos ultravioleta. Se puede empezar con una
simple lámpara con una bobina de inducción.
(Polymetaal#022545)
Planchas Solarplate en
grabado en hueco, consideraciones generales:
|
Espolvorear
la plancha con talco (para evitar que
esté pegajosa)
|
|
|
Eliminar
el exceso de talco
|
|
|
Colocar
la trama de aguatinta boca abajo tocando
la plancha entre el cristal y el soporte.
No es necesario una trama de aguatinta si
se pretende realizar un dibujo de
línea.
|
|
|
Sujetar
con unas pinzas y exponer. Se sujeta con
unas pinzas para evitar que entre la trama
y la plancha quede espacio. Si el soporte
es horizontal, el colocar algun peso
encima del cristal tiene el mismo efecto.
La exposicion puede hacerse en el sol o en
la unidad de exposicion
|
|
|
Despues
de quitar la trama de aguatinta, colocar
la transparencia con la superficie
trabajada en contacto con la plancha
solarplate.
|
|
|
Sujetar
con pinzas y exponer.
|
|
|
Quitar
la lamina protectora y lavar la plancha
con agua del grifo ( y un poco de
carbonato de sodio)
|
|
|
Despues
de quitar el exceso de agua, secar y la
exposición de endurecido, limar los
cantos de la plancha y empezar a entintar.
La exposición de endurecimiento es
muy importante para endurecer las
moleculas monómeras que quedan en
la plancha.
|
|
|
Limpiar
con tarlatana y finalizar con papel de
guía de
teléfono..
|
|
|
Estampar
|
|
Para la estampación
en hueco, el film fotopolímero es una buena y barata
alternativa. Estos films se venden en rollos con diferentes
nombres como ImagOn Ultra, Puretch, Z*Acril-film Photec,
etc. Estos films se utilizan tradicionalmente en la
industria de circuitos impresos. Las planchas de
fotopolímero fueron desarrolladas en su origen para
impresión comercial en relieve (flexografia). El
grosor de la capa es apropiada para la impresión en
relieve, pero es demasiado gruesa para el grabado en hueco.
El film fotopolímero tiene un grosor de 30-50
micrones (0'03-0'05 mm). El film es demasiado delgado para
la impresión en relieve., pero funciona muy bien para
grabado en hueco.
(Ambos como intaglio-tipo(=
la capa de fotopolímero retiene la tinta), de la
misma manera que el film fotopolímero como
"resistente al ácido")
El film fotopolímero
se lamina sobre un soporte que normalmente es una placha de
cobre.
Como realizar una plancha
en relieve con retocador opaco sobre film de
acetato:
|
Rascar
a traves del film con
opaco
|
|
|
Retirar
la capa protectora de la plancha
solarplate
|
|
|
Colocar
la imagen tocando a la plancha (por la
parte por donde se ha
rascado).
|
|
|
Exponer
la plancha a la luz solar o lampara
ultravioleta en un marco de
contacto.
|
|
|
Verter
el agua (con un poco de carbonato de
sodio) en una cubeta.
|
|
|
Frotar
la plancha. Observese que el agua ha ido
eliminando el polímero en las areas
no expuestas.
|
|
|
Exposición
extra para endurecer las moleculas
monomeras que quedan en la plancha.
Aclarar la plancha y retirar el exceso de
agua.
|
|
|
Utilizar
un secador de pelo para secar la plancha o
utilizar una cabina de secado.
|
|
|
La
profundidad del relieve se ve claramente a
simple vista.
|
|
|
Entintar
la plancha. La placha puede imprimirse en
una prensa o con una cuchara o un baren
(estilo japones)
|
|
Esta información
arriba expuesta da una idea general sobre el grabado con la
plancha solarplate. Se puede encontrar más
información en los siguientes libros:
- Dan Welden and Pauline
Muir. Printmaking in the sun. An Artist's Guide to Making
Professional-Quality Prints using the Solarplate Method.
2001 Watson-Guptill New York.
- Dianne Longley
Printmaking with Photopolymer Plates. A new, safe,
versatile printmaking technique for artists and students.
1998 Illumination Press. Adelaide. (a
Polymetaal)
|