AGUATINTA PULVERIZADA

OBSERVACIONES GENERALES

Como aguatinta utilizaremos resina acrílica, disuelta en partes iguales con agua desmineralizada antes de pulverizarla sobre la plancha de cobre. Cuando utilizamos barnices acrílicos, es de importancia máxima controlar las proporciones y mezclar los ingredientes bien. El aguatinta estaría entonces preparada para su uso.

Para la aplicación del aguatinta, necesitamos un aerógrafo y un compresor. Aunque el producto no es tóxico, no puede ser saludable aspirar las pequeñas partículas de tinta que el aerógrafo suelta. Es recomendable entonces llevar una máscara de polvo e instalar una cubierta o algún otro sistema cerrado en la cabina de aguatinta.

Aplicamos el aguatinta sobre la plancha pulverizándola con un aerógrafo. Esta herramienta proporciona una gran cantidad de posibilidades para crear diferentes tonalidades de gris en una mordida. La trama de puntos puede ser aplicada sobre la plancha de cobre en una superficie uniforme como hemos visto en el aguatinta tradicional, pero el aerógrafo proporciona muchas otras formas factibles de aplicar el aguatinta: líneas, áreas con diferentes densidades, como nubes, como salpicaduras, como capas de grosor variable etc. En resumen, el aerógrafo funciona por presión de aire y funciona como una pistola de aire.

APLICACIÓN DEL AGUATINTA

Dejamos correr el agua a través del aerógrafo asegurándonos de que está limpio antes de enroscarle el tanque con el aguatinta. Un aerógrafo tiene que limpiarse cuidadosamente, si no se puede atascar. Lo enjuagamos con agua limpia después de usarlo. Si se atasca, mezclamos agua y sosa y lo limpiamos por dentro. Cuando los grumos se han disuelto, le echamos agua limpia de nuevo antes de usarlo.

Colocamos la plancha de cobre contra un trozo de papel blanco. Llenamos el cargador de cristal del aerógrafo con el barniz de aguatinta. La densidad del grano de aguatinta está determinada por la cantidad de aire que admite el barniz de grabado. Se pueden hacer ajustes parciales apretando o aflojando la válvula de la pistola de aire.

Puede ser difícil ver los granos sobre la plancha de cobre, por lo cual es importante colocarla delante de un trozo de papel blanco de fondo, que mostrara la posición y calidad de los granos de aguatinta.

El aguatinta más fino se consigue ajustando el aerógrafo para que admita la mayor cantidad de aire en proporción al barniz de grabado. Como en todos los demás aspectos de la vida, la práctica hace la perfección; así que el ensayo sobre papel o cartón es muy útil. Es recomendable empezar con los ejercicios descritos en las instrucciones sobre cómo usar el aerógrafo. Si preferimos un aguatinta más grueso, ajustamos el aerógrafo para que admita menos aire, e incrementamos la distancia a la plancha.

Esta presentación distingue entre el aguatinta uniforme y el aguatinta modulado.

Aguatinta Uniforme

La propuesta ahora es crear una superficie fina y difusa sobre la plancha. No cubrirla completamente. Sujetamos el aerógrafo con el brazo extendido y pulverizamos sobre la plancha de cobre uniformemente, saliéndonos de los bordes de la plancha para evitar irregularidades. Realizamos movimientos suaves y uniformes en líneas paralelas a través de la plancha de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, dirigiéndonos simultáneamente hacia abajo. Probaremos la técnica en un trozo de cartón blanco hasta que podamos ver que el aguatinta forma una trama de puntos uniforme y difusa sobre el cartón. Después probamos la técnica sobre la plancha de cobre limpia y desengrasada, pero colocamos una hoja de papel blanco detrás de la plancha que permita ver lo que estamos haciendo. Si cometemos un error, simplemente lavamos el aguatinta inmediatamente en agua fría, secamos la plancha y probamos de nuevo.

Cuando esté aplicado el aguatinta, lo secamos durante veinte minutos en la cabina de secado y lo mordemos como lo haría con el aguatinta convencional. Es posible sacar la plancha del cloruro férrico en cualquier momento y enjuagarla, inspeccionarla y enmascararla otra vez. Recordemos que hay que desoxidar las planchas de cobre antes de enmascarar, ya que el barniz enmascarador no puede adherirse bien (ver desoxidación, p 65).

Podemos crear contornos cortantes en la composición usando máscaras y plantillas de papel o cartón. Los contornos pueden convertirse en base para el uso de otras técnicas, e. g. transferir un fragmento de una imagen fotográfica por medio de una película de fotopolí- mero.

Cabina Aguatinta

Sostenemos el aerógrafo con el brazo extendido y aplicamos con spray el aguatinta sobre la plancha de cobre, sobrepasando los bordes para evitar irregularidades.

Aguatinta Uniforme Aplicado con Spray ( Tamaño 1:1/100%)

Aguatinta Modulada

La técnica para aplicar con spray el aguatinta modulado no es muy distinta de la del aguatinta uniforme. La intención es distinta -lo que se pretende en este caso no es una trama uniforme, sino un uso creativo del aerógrafo que permita al artista producir áreas moduladas de densidad variable- como en un trabajo de aerógrafo. El aguatinta modulado es efectivo en la creación de efectos espaciales en composiciones abstractas, para enfatizar el peso de objetos tridimensionales, y para otros muchos propósitos que requieran tonos modulados. Comparado con el aguatinta convencional, que tiene bordes muy duros realizados con máscaras sobre la plancha, este método hace más fácil conseguir una transición gradual de un tono a otro.

Como siempre, las áreas más densamente cubiertas producen los tonos más claros en la impresión final y viceversa. El grabador experimentado en la aplicación del aguatinta con spray no necesita morder, enmascarar, morder, enmascarar, morder etc., pero nosotros podemos por supuesto aplicar el aguatinta uniformemente como hemos descrito anteriormente, y usar el enmascarador de forma tradicional si nos sentimos más cómodos así. Recordemos desoxidar antes de cada capa de enmascarador.

Cualquier área de la plancha que no haya cogido spray será mordida como una calva. Si queremos evitar esto empezaremos aplicando una fina capa sobre la plancha antes de comenzar con la composición en sí.

Otras Opciones

La plancha de cobre con el aguatinta puede servir como base para los lavados más bonitos -son la versión de grabado en hueco de la acuarela. El efecto puede conseguirse de distintas formas:

  1. Diluimos con agua desmineralizada y una brocha el recién aplicado aguatinta en áreas pequeñas de la plancha. Lo secamos en la cabina de secado y lo mordemos: ¡los resultados son impactantes!
  2. Aplicamos sobre la plancha una fina capa de aguatinta con spray. Cuando se seque, la colocamos en una cubeta y aplicamos Mordiente Edinburgh en zonas puntuales (si lo mezclamos con cola de empapelar no se correrá). Este método se corresponde con el lavado en el sistema de los barnices de grabado grasos. Cuanto más tiempo permanezca sobre la plancha el cloruro férrico, más oscuro será el tono de mordida. Podemos evitar bordes duros dándole con agua alrededor de las zonas mordidas. La profundidad de la mordida es controlable en todo momento: enjuagamos con agua, inspeccionamos, le pasamos la brocha al cloruro férrico si es necesario.
  3. Repasamos el barniz de grabado seco. Si no desoxidamos la plancha después de cada mordida antes de aplicar el nuevo barniz de grabado o enmascarador, el óxido de hierro generado en la superficie de la plancha hará que el barniz de grabado o el enmascarador se suelte y se rompa durante el subsiguiente proceso de mordida

ENMASCARAMIENTO

Desoxidamos la plancha, la cubrimos con una fina capa de Barniz Acrílico Enmascarador y la secamos en la cabina de secado durante 5 minutos (ver también p. 110 y siguientes).

ELIMINACIÓN DEL AGUATINTA Y ENMASCARAMIENTO

Como el resto de barnices acrílicos, el barniz de aguatinta se quita con una solución de cristales de sosa y agua. Si el tiempo apremia, ponga la plancha en una solución de sosa caustica

source: Handbook of Non-Toxic Intaglio, Henrik Boegh